
Estamos muy felices de celebrar contigo
¡Confirma tu asistencia para que podamos comenzar la fiesta!
Itinerario
〰️
Itinerario 〰️
Actividades semana de boda
-
Martes 11
07:30 - 17:30
Tour en barco a la isla Bartolomé.
Caminata hacia la cumbre de la isla, snorkel en la playa.
-
Miércoles 12
10:00
Tour parte alta de la isla con visita a los túneles de lava.
15:00
Tour al centro de interpretación de la Estación Científica Charles Darwin. Caminata y playa.
-
Jueves 13
10:30
Caminata y día en la playa Tortuga Bay. Picnic, snorkel, alquiler de kayaks en la playa.
19:00
Parillada en casa Yánez Robayo.
-
Viernes 14
¿Hay chuchaqui o no hay chuchaqui?
13:30
Visita a las grietas y playa de los alemanes.
-
Sábado 15
¡Día de la boda!
3:45
Restaurante The Point.
Celebration
〰️
Celebration 〰️
Sábado 15 de Febrero, 2025
Camilita & Pablito
Si las iguanas pueden bailar en Galápagos, ¡ustedes también! Nos casamos y queremos celebrarlo con ustedes.
La celebración se llevará a cabo en The Point, ubicado en la Isla Santa Cruz.
3:45 de la tarde

Estamos encantados de celebrarlo contigo, y ese es el mejor regalo de todos. Pero, si quieres contribuir a nuestra vida de recién casados, hemos creado un registro de obsequios en efectivo:
ECUADOR
Camila Yánez Robayo
Banco Pacífico, cuenta ahorros: 1039295362
Cédula: 1717313074
Mail: camilayanez92@gmail.com
Dirección: Av Charles Darwin, Santa Cruz , Galápagos, Ecuador
Suiza
Camila Yanez Robayo
Iban: CH88 0900 0000 1607 1184 8
Bic/Swift: POFICHBEXXX
Travel info
〰️
Travel info 〰️
Guía de Galápagos
El archipiélago de Galápagos, situado a casi 1.000 kilómetros de la costa de Ecuador, está formado por 13 islas principales y más de cien islotes y rocas. Hay cuatro islas habitadas donde podrás alojarte:
Santa Cruz: El lugar de la boda y la isla más poblada con unos 25.000 habitantes. Santa Cruz ofrece la mayor cantidad de atracciones y es la puerta de entrada habitual a las islas, donde se encuentra el principal aeropuerto de Baltra. Desde aquí salen barcos a otras islas.
San Cristóbal: La segunda isla más poblada con aproximadamente 6.000 habitantes y sede administrativa del archipiélago. También cuenta con un aeropuerto para vuelos comerciales.
Isabela: La isla más grande por tamaño, aunque sólo la zona sur está abierta al turismo.
Floreana: La menos visitada de las cuatro islas habitadas, hogar de unas cien personas.
RECOMENDACIÓN
Sugerimos visitar Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela, pasando un mínimo de 2-3 noches en cada isla. Se puede viajar entre las cuatro islas habitadas en barco (pequeñas embarcaciones para 20-30 personas), con salidas disponibles por la mañana y por la tarde. Los horarios de salida varían según la ruta, normalmente entre las 6 y las 7 a. m. y las 2 a 3 p. m.
Los boletos cuestan alrededor de $35 por persona y se pueden adquirir en el puerto, hoteles o cualquier agencia de viajes. Recomendamos comprar tus entradas con al menos un día de antelación. El viaje en barco tiene una duración de entre 2 y 3 horas, dependiendo de las condiciones del mar. Las rutas son las siguientes:
Santa Cruz - San Cristóbal (y viceversa): Diario
Santa Cruz - Isabela (y viceversa): Diario
Santa Cruz - Floreana (y viceversa): solo martes y jueves
Para moverte por las islas puedes coger un taxi (normalmente camionetas) o alquilar una bicicleta.
Estaremos en Galápagos desde el 7 de febrero hasta el 7 de marzo
Nuestro vuelo es así:
Zurich - Madrid - Quito - Baltra, Galápagos
Gobierno de régimen especial de Galápagos: ¿qué significa?
La Constitución ecuatoriana establece que las Islas Galápagos tendrán un gobierno de régimen especial, es decir, el archipiélago funciona como "un país dentro de otro país".
Puntos clave del régimen especial:
Protección de Galápagos: La migración interna, el empleo y cualquier otra actividad pública o privada que pueda afectar el ecosistema están estrictamente regulados.
Restricciones de residencia: La residencia permanente en las islas está restringida a los descendientes de residentes de Galápagos o aquellos casados con un residente durante al menos 10 años.
Estructura de gobierno:
El consejo de gobierno del régimen especial de Galápagos está integrado por:
Tres alcaldes de las cuatro islas habitadas
Representantes de juntas vecinales
Organizaciones de conservación de la biodiversidad
Un presidente designado por el gobierno ecuatoriano, que debe ser aprobado por diversos organismos ambientales internacionales
Las Islas Galápagos: Patrimonio Natural de la Humanidad
En 1978, la UNESCO declaró el archipiélago de Galápagos Patrimonio de la Humanidad debido a su increíble biodiversidad y numerosas especies endémicas. Hoy en día, el 98% del territorio está designado como Parque Nacional, con acceso restringido a muchas áreas para preservar su belleza natural.
Turismo y conservación:
Ciertas áreas están abiertas a los turistas pero bajo estrictas regulaciones para garantizar la conservación y el respeto ambiental
Los visitantes deben permanecer en los caminos señalizados, delimitados por estacas y señales
Las islas cuentan con numerosos carteles que enfatizan la importancia de proteger la vida silvestre, como "Zona de cruce de tortugas", "Conduzca con cuidado, zona de cruce de iguanas" y "Estamos en temporada de anidación, tenga cuidado"
Pautas para visitantes:
Es fundamental cumplir con las reglas establecidas por el Parque Nacional y Reserva Marina de Galápagos. Recuerda, esta es un área especialmente protegida, y su preservación depende del turismo responsable. Su respeto por estas pautas ayuda a garantizar la supervivencia de este ecosistema único.
¿Qué especies de animales ver?
La experiencia de Darwin en las Galápagos inspiró su obra más famosa, “El origen de las especies”. La mayoría de las especies son inofensivas y no hay animales venenosos.
Estas son algunas de las fascinantes especies que puedes esperar ver:
Lobos marinos: Pueden estar descansando en las playas, pasean por los puertos como turistas curiosos o nadan a poca distancia de ti. Son los verdaderos protagonistas de la vida cotidiana en las Galápagos.
Tortugas gigantes de Galápagos: Homónimas del archipiélago, estas tortugas se pueden encontrar en centros de conservación y a lo largo de algunos senderos, como la ruta al Muro de las Lágrimas en Isabela.
Iguanas marinas: Son los únicos reptiles capaces de nadar en agua salada, pasan su vida remojándose y secándose al sol. Cada isla tiene su propia variedad y es fácil avistarlas en playas o descansando en la orilla.
Piqueros: Tanto los de patas azules como los de patas rojas, conocidos por sus divertidos rituales de apareamiento.
Lagartos de lava: estas pequeñas y rápidas criaturas se pueden ver corriendo por cada esquina.
Flamingos: La mayor de las cinco especies existentes, fácilmente avistables en Poza Baltasar de Isabela.
Tortugas marinas: A menudo se las ve nadando alrededor de los puertos y playas.
Tiburones: Frecuentemente visibles en el muelle del puerto de Puerto Ayora y alrededor de Isabela.
Mantarrayas: Las más pequeñas suelen acercarse a los puertos, mientras que las más grandes se pueden ver en excursiones, como el tour a Los Túneles.
Aves: Fragatas, albatros, pinzones y más abundan en todas las islas.
Snorkel: En cualquier playa podrás observar peces globo, peces loro, peces cirujanos y más.
Si bien algunos animales son más esquivos, es posible que te encuentres con pingüinos, delfines, tiburones martillo y orcas en excursiones o recorridos.



Algunos recuerdos que amamos y queremos seguir creando contigo






















































